martes, 13 de noviembre de 2012

DATOS QUE NO SABIAS

La comparación

En la actualidad, el Huey Atlixcayotl es comparado por cientos de visitantes como una Guelaguetza, por ello, los visitantes lo viven de diversas formas; hay quienes llegan por llevarse bonitas fotografías de los grupos, a la mayoría les gusta la danza y llegan a admirar los bailes, otros que acuden a ver de qué se trata, y los hay que acuden, por tradición, año con año.
El festival concluyó con los voladores de Cuetzalan, así como con todos los grupos dancísticos dando una vuelta en la plazuela de bailes quienes obsequiaron fruta, pan y algunos productos artesanales que producen en sus regiones de origen.

LOS NÚMEROS

700
danzantes participan cada año en la fiesta.
30 mil
personas asistes a las festividades, de manera aproximada anualmente.
De 760 a 780
habitaciones de hoteles son ocupadas por los visitantes,
10 millones
de pesos se calcula que es la derrama económica durante estos de fiesta en la región.


Atlixco festeja edición 47 del Huey Atlixcáyotl


La música, danza, gastronomía, las artesanías, los coloridos trajes regionales, y usanzas ancestrales fueron la muestra principal de la edición número 47 del "Festival Atlixcáyotl, encuentro de las etnias en el municipio de Atlixco en Puebla, el pasado 30 de septiembre.

El mandatario poblano Rafael Moreno Valle Rosas encabezó la ceremonia inaugural del emblemático festival cultural en el que participaron grupos dancísticos de 11 regiones etnográficas de la entidad.

En el cerro de San Miguel, donde tradicionalmente se ejecuta el festival, el Ejecutivo recibió el bastón de mando de manos de Blandida Prado Cruz, quien este año representó a la Xochicíhuatl (mujer flor o reina flor) quien estuvo acompañada de su comité de Xochipilmes (florecitas), Posterior a esto, dio inicio la fiesta con la pieza musical denominada "La llamada", seguido por diferentes danzas como la de los quetzales, la de los toriteros y gracejos, los huahuas, moras, santiagueros, doce pares de Francia, la representación de la boda Axocopeña, la danza de los joros, el jarabe mixteco, jarabe chileño, los tecuanes, viejitos y kúrpites, culminando con los voladores de Cuetzalan.

Durante la muestra se apreciaron los bailes tradicionales de grupos nahuas, otomíes, totonacas, tepehuas, popolacas, mixtecos, entre otros.

En 1996, el Huey Atlixcáyotl ( o Festival Atlixcáyotl) fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla ya que su celebración permite difundir y conservar las tradiciones de regiones como los Valles Centrales, Los Volcanes, Tierra Caliente, la Mixteca, Popoloca, la Cañada, Sierra Norte, Huasteca, los Llanos, Costera, la Sierra y el Valle de Tehuacán.

Tradicionalmente el Huey Atlixcáyotl se celebra el último domingo de septiembre en la parte de Netotiloyan (cerro de la danza) en el cerro de San Miguel de Atlixco.

En su creación, en 1965, la Gran Fiesta de Atlixco se fundó en honor a Quetzalcóatl y, posteriormente, se nutrió como parte de los festejos a San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad.

DANZA DE LOS HUAHUAS


Es una variante de la danza de los Quetzales y está relacionada con la danza de los Voladores ya que también representa una supervivencia de los rituales agrícolas, solares y cosmogónicos.
Vestimenta:
La indumentaria de los danzantes consiste en un pantalón rojo, undelantal del mismo color con bordados y flecos dorados, paliacates cruzados en elpecho y una capa sobre los hombros también roja.
Utilería:
En la mano portan una sonaja que acompaña una flauta de carrizo y un tamborcillo de doble parche con el que les marcan el ritmo. El tocado consiste en un cono rígido forrado de tela, adornado con espejos a veces en forma de estrella,y de cuyo vértice sale un pequeño penacho circular formado por una estructura de carrizo con listones de colores entrelazados y otros colgando por la espalda.Calzan botines con los que ejecutan fuertes taconeos y marcando una cruz con los pies.
Música:
es a base de flauta de carrizo y tambor de doble parche.
Región:
Golfo de México, en el Estado de Veracruz, aunque también se presenta entre los grupos nahuas de la Sierra de Puebla y los huastecos de la planicie costera.



CARACTERÍSTICAS DEL LOS QUETZALES


Danza de los Quetzales


El nombre de esta danza se debe a la utilización de plumas de dicha ave en la confección de los enormes penachos circulares que se usan para ejecutarla. El quetzal, ave nacional de Guatemala, es propia de las regiones que ocuparon los mayas, pero en tiempos de la hegemonía azteca, sólo los monarcas de esta tribu podían adornarse con sus largas y hermosas plumas verdes. El resto de la ropa es de color rojo y los pantalones sonde origen español. Los danzantes también usan capa y un pañuelo a través del pecho, así como maracas, con las que acompañan el ritmo del complicado taconeo del baile. Este debe ser ejecutado con mucha precisión para que no se enreden unos con otros los gigantescos tocados de los danzantes. Es propia de los estados de Veracruz y Puebla.

• Esta danza se baila en la sierra Norte de Puebla y tiene un sentido agrícolastronómico, ya que los pasos, se ejecutan en cruz, como símbolo de los cuatro puntos cardinales, y en círculos  para significar la rotación del tiempo. Se piensa que el nombre viene del ave quetzal y el vestuario pretende imitar la belleza del plumaje del pájaro,pero parece que este se deriva del nombre del pueblo en que se baila, Cuetzalán, Puebla.El tocado de los danzantes es un armazón de carrizo por cuyos rayos están entre tejidas cintas de papel o listones de varios colores. Cada rayo está rematado por plumas y borlas. El eje del círculo está sujeto a un gorro cónico con espejos a cada lado; el pantalón rabón de color rojo con flecos dorados; el chaleco o mascadas cruzadas sobre el pecho; una capa de color rojo o amarillo, en una mano una sonaja y en la otro una mascada. Más a la costa en la tierra de los Totonacas, ésta danza lleva el nombre de"Guaguas" y la bailan haciendo la señal de la cruz con el pie derecho y termina en un juego en que cuatro danzantes se montan en las aspas de una cruz de madera montada en un eje que gira; la música se toca con una flauta de carrizo y tamboril tocados ambos instrumentos por un solo hombre.

VOLADORES DE CUETZALAN

 "LOS AMOS DEL AIRE"


La danza del Volador


La danza del volador es una especie de prólogo a la ceremonia de vuelo, que se halla extendida desde la región huasteca de México hasta Nicaragua, en América Central.Tanto la danza, que consiste en un taconeo no muy distinto al usado en la danza de los Viejitos y en la de los Negritos, como la ceremonia ritual que sigue a continuación, son ejecutadas por cinco hombres, según algunos representan las cinco direcciones del mundo: los cuatro puntos cardinales y la que va de la tierra al cielo. Esta última dirección la representa un alto poste de hasta treinta metros, que es el punto focal de la ceremonia. 

Esta probablemente es un rito relacionado con el calendario indígena, cuyo síglo era de cincuenta y dos años, número que resulta de multiplicar las trece vueltAs qu ese deben efectuar durante el descenso, por los cuatro "voladores" que lo llevan a cabo.La ceremonia puede comenzar desde el acto de la elección del árbol que se va a utilizar para fabricar el poste. Dicho árbol es llevado en procesión hasta la aldea. Luego se cava un hoyo en la plaza y ahí se coloca, bien asegurado, el poste. A veces se pone antes en el hoyo un poco de maíz, un chorro de aguardiente y un guajolote vivo, que será aplastado por el poste y cuya sangre se espera fortifique a los ejecutantes. A la hora de efectuar el vuelo, sube primero el danzante principal, que no "volara", sino permanecerá en una pequeña plataforma colocada en la punta del poste, ejecutando su baile mientras los otros descienden. Hace invocaciones en dirección a los cuatro puntos cardinales, para que la tierra sea fértil; luego se arrodilla e inclinado hacia atrás, toca la flauta y el tambor en honor del sol. A continuación ascienden al poste los otros cuatro hombres ayudándose, como el primero, de una cuerda enrollada en aquél. Se sientan en una armazón de madera que está suspendida de la plataforma y puede girar sobre la punta del poste. Se atan a las sogas correspondientes y, a una señal dada, se lanzan al aire, de modo que van descendiendo hacia el suelo en círculos cada vez mas amplios conforme se van desenrollando las cuerdas de las que penden. Esta ceremonia es propia de los huastecos, los nahuas y los otomies.

TECUANES ACATLAN DE OSORIO


SON DE LA LIEBRE

SON DE LA IGUANA


lunes, 12 de noviembre de 2012

DANZA DE LOS TECUANES


La Danza de Tecuanes de Acatlán de Osorio es quizá una de las versiones más conocida, ya antes en este espacio tuvimos la oportunidad de ver un breve vídeo de la Danza de Tecuanes del pueblo de Chinantla en mismo estado de Puebla.

Esta danza se presento por primera vez en Acatlán de Osorio con motivo de los festejos del Arcangel San Rafaél el 24 de Octubre de 1890, según los documentos que conserva el pueblo de Acatlán, aprendieron la danza de informantes de los Ranchos de Cuahulutla y El Guayabo en el municipio de Tehuitzingo, Puebla, quienes a su vez la aprendieron de maestros de Cocula, Guerrero, a quienes conocieron en una peregrinación al Santuario de Chalma en donde vieron la Danza. Con el tiempo la danza se arraigo en Acatlán y adquirio caracteterísticas propias, a tal grado que actualmente forma parte importante de muchos de los festejos de la comunidad.

La danza representa 2 tribus, la Chichimeca y la Zapoteca, confabuladas para “trampear” al tigre o jaguar, elemento mitico para muchas de las culturas prehispánicas, que tanto daño causa a sus rebaños y a las propias personas.
Aademás de los ancianos comandantes de las 2 tribus y por lo tanto, de la danza, el viejo Moranchi y el viejo Lucas, se distinguen 7 figuras importantes: el perro, el toro y el burro, como animales domésticos y de sobrevivencia para el hombre. El diablo cómo símbolo de adversidad, la muerte en contraposición a la vida de los mismos tecuanes y del tigre con el que se pretende acabar y la curandera, elemento mágico, por medio del cuál se pueden obtener bienes como la salud. El Tigre o Tecuani es el personaje principal en torno del cual se desarrolla la danza.

Esta danza tiene más de 30 sones, cada uno de ellos representa alguna actividad o vivencia de la comunidad como puede ser el sembrar, cortar caña, una epidemia de sarna, o bien, estar dedicado a algún animal importante como la iguana, el toro, la liebre, etc. Los videos que presentamos a continuación fueron tomados el 24 de octubre del 2009 durante los festejos al Arcangel San Rafael, en el barrio del mismo nombre en Acatlán de Osorio, esta quiza es la fiesta mas importante del pueblo de Acatlán y en donde año con año podemos observar decenas de Danzas de Tecuanes, muchas formadas en los diferentes barrios de Acatlán pero otras mas provenientes del Distrito Federal, en donde radican varias familias de acatecos que cada año viajan con su danza hasta el templo dedicado a San Rafaél.

PARA EL ANTOJO AL ATLIXCAYOTL ÉCHALE UN OJO



GRUPO TOTONACA EJECUTA, CON GRACIA, UNA DANZA APACHE


OAXACA TAMBIÉN ESTA PRESENTE PARA RENDIR CULTO AL DIOS QUETZALCÓATL ANTE LAS INMINENTES COSECHAS. LLENO DE BELLEZA, UN BAILE TÍPICO DE AQUELLA REGIÓN, CONOCIDO COMO "SON TEHUANA", ES REALIZADO POR UN GRUPO DE ZAPOTECAS.



EN LAS ALTURAS, EL "CAPORAL" SUPLICA PROTECCION A LOS DIOSES ANTES QUE LOS DANZANTES INICIEN EL VUELO.


EL PAISAJE EXHIBE LA GENEROSIDAD DE LA REGIÓN CON SUS FÉRTILES CAMPOS AL FONDO Y FRONDOSOS ÁRBOLES. EN EL ANFITEATRO, SEDE PRINCIPAL DE LOS FESTEJOS , VUELAN, COMO AUTÉNTICOS PÁJAROS , LOS DANZANTES QUE REALIZAN EL "JUEGO DE LOS VOLADORES".

REVIVIENDO COSTUMBRES ANCESTRALES , SE LLEVA A CABO LA "DANZA DE LOS NEGROS". LAS PINTORESCAS MÁSCARAS REVELAN EL MISTICISMO Y LA CREENCIA ARRAIGADA DE LAS ETNIAS AQUÍ REUNIDAS.

CONOCE ATLIXCO


domingo, 11 de noviembre de 2012

RAYMOND ESTAGE NOEL “CAYUQUI”. 

Nació en Buffalo, N.Y. en el año de 1933.

Un hombre con los mayores deseo de salir adelante, apasionado por las culturas, le gusta pintar y destacar mediante sus esfuerzos.

                  


Cayuqui nos dice que su meta era llegar hasta Guatemala (lugar donde recibió el nombre de Cayuqui) y en su camino por el rumbo de Chipilo conoció al Sr. Daniel Salas, en ese entonces Jefe de Tránsito quien lo trajo a Atlixco y lo presentó al Sr. Juan Durán, gustoso de conocer nuevas culturas se fue a Oaxaca; sólo estuvo en ese entonces 20 minutos en Atlixco pero eso le bastó para conocer el parque y el pequeño centro, nunca supo el nombre del lugar donde estuvo por lo que, cuando conoció al Sr. Ezequiel Malpica y le dijo que se viniera a Atlixco, confundió el nombre de Atlixco con el de Jalisco pensando inmediatamente en Charros.


Llegando a Atlixco reconoció el pequeño parque que un año atrás le dio cobijo y decidió quedarse a vivir acá. Alquiló en el cerro de San Miguel una casita de tepetate rosado y adobe y desde los peñascos podía contemplar la ciudad y ver pasar el tren que cruzaba la ciudad.

sábado, 10 de noviembre de 2012

¿QUE ES EL ATLIXCAYOTL?


Es una fiesta mestiza, organizada por gente mestiza, en la cual participan comunidades indígenas, como también mestizos, y aún con la posibilidad de acomodar grupos criollos. Cabe decir que en el año de 1977 se planeaba la presentación del pueblo de Chipilo, comunidad de inmigrantes italianos arribados a estas tierras en las primicias del siglo XX, proyecto que no se llevó a cabo debido a la supresión del festival en este año.

Concedido el éxito de este festival, no obstante las presiones de afuera, y “desde arriba” a desaparecerlo, creo conveniente examinar estos puntos como una pauta para la creación de otros festivales de origen popular en el futuro, si es que alguien quisiera echar a cuestas una tarea de esta índole. Quedan aún muchas posibilidades dentro del marco geográfico Atlixquense para la creación, o “reinvención” de otros festivales que pudieron contribuir al rescate, conservación y difusión de los valores culturales de la comarca. Por eso trataré a continuación a elucidar estas cuestiones y de ofrecer una secuencia cronológica de los hechos.



El nombre de este festejo que se celebra en torno a la fiesta de San Miguel Arcángel es de origen nahuat y quiere decir Gran Fiesta de Atlixco. Pero traducido por las raíces de la lengua náhuatl el sufijo "Yotl" más Atlixco se traduce como "Atlixquedad".

El Huey Atlixcáyotl congrega las delegaciones de las once regiones etnogeográficas del estado de Puebla. El primer Huey Atlixcayotl se celebró en 1965. Se supone que se trata de una festividad en honor del dios Quezalcóatl que se identifica con el culto al santo patrón del Valle de Atlixco. En 1996 fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla por el gobierno estatal.

DANZA DE ACATLAXQUIS 2008


Del municipio de Huauchinango en la huasteca poblana, un pequeño fragmento de una hermosa danza, sería muy bueno verla completa. Al final un fragmento del programa elaborado por los organizadores del festival.
Del municipio de Huauchinango en la huasteca poblana, un pequeño fragmento de una hermosa danza, sería muy bueno verla completa. Al final un fragmento del programa elaborado por los organizadores del festival.
Su nombre procede del Nahuatl acatl, carrizo y tlaxco, juego, mitad, parte; indica cualidad. Acatlaxqui significa en español "hermoso juego de carrizos"o "juego de carrizos adornados". al parecer la danza está relacionada con el calendario astronómico Xiuhmolpilli, atadura de carrizos que contenía cuatro trecenias (52 años), que era el ciclo nahua, cuando se iniciaba el fuego nuevo.

El grupo se compone de cinco o siete parejas de hombres y la maringuilla, que es interpretado por un niño vestido de mujer que porta un paliacate, una jícara en la mano izquierda y, en la otra, una culebra articulada de carrizo que se mueve constantemente al bailar. La culebra simboliza, entre los indígenas, el rayo, la lluvia y la fertilidad, que eran atributos de Chicomecóatl (7 serpiente), diosa de los mantenimientos, o a Coatlicue, deidad terrestre (Momprade, 1976: 74). En este caso, la Maringuilla al parecer es considerada la madre de la danza, la dueña de todas las variedades del maíz.

viernes, 9 de noviembre de 2012

INICIO

En un inicio se comenzaron a organizar y rescatar los grupos de diferentes danzas comenzando por la boda Axocopeña ya casi extinta. Así nació el Atlixcayotl. Cayuqui personaje importante se dio a la tarea de recopilar datos, investigar, observar y preguntar sobre las danzas y vestuarios para estudiarlos a fondo ya que él decía hasta el detalle tiene su significado y por tanto era motivo de ser recopilado. El Atlixcayotl representado por danzas, cantos y música de las tres regiones de Atlixco y las once de Puebla, se celebra en dos partes se llama la fiesta ATLIXCAYOTONTLI.




En esta fiesta son muy características las bandas de viento que pululan en varias poblaciones y son tan populares que en ocasiones coexisten más que una en la misma comunidad. Los cantos, que muchas veces fueron vocalizados en el idioma náhuatl, u otros idiomas indígenas, fueron grabados en cinta inagnetofónica con el fin de algún día transcribirlos en papel y traducirlos al español para su mejor comprensión. También la música instrumental fue grabada en cinta magnetofónica con una grabadora portátil de mi propiedad marca Uher. Estas grabaciones servían a tres propósitos, 1.) Registrar la música para su conservación, 2.) Documentarla con propósitos de planeación y organización del festival (tomando en cuenta los tiempos de duración, etc.) y 3.) La elaboración de programas radiofónicos que se difundían cada domingo, mañana y tarde, por la estación local X.E.X.D., “La Voz del Valle”, propiedad de los señores Georgina y Enrique Cabrera Saavedra, acérrimos miembros activos del Atlixcayotl desde sus principios. El programa, intitulado “La Hora del Atlixcayotl” presentaba material grabado en los alrededores de Atlixco; reseñaba los festejos patronales, los carnavales, los casamientos, y hasta algún funeral de un “angelito”. También se informó al público en general de las actividades de la Asociación Civil Atlixcayotl y de las costumbres de la región, además de motivar a los pueblos mismos que, al escuchar por radio su propia música y entrevistas de personas conocidas, sentían cierta satisfacción de autoestima tomando más interés en las manifestaciones culturales de su comunidad. De este modo motivaba y sensibilizaba a la gente, haciéndola participe y así más propensa a colaborar con el festival.

                             LAS DANZAS

La danza tradicional es una manifestación que las comunidades indígenas es decir nuestras raíces, utilizan como una manera de expresar y dar a conocer lo que somos, lo que representamos, es una manera de mostrar nuestra esencia a todo aquel no conoce nuestro origen. Las danzas son una herramienta con la cual nosotros describimos lo que vemos, lo que vivimos y lo que escuchamos, Son testimonio de leyendas, de acontecimientos que dejaron huella, de procesos de cambio importantes para la comunidad y para el individuo mismo, además pueden estar o no ligadas a fiestas religiosas, ciclos agrícolas, practicas curativas e incluso para pedir la protección divina en lo económico y en la salud.

En la práctica de este tipo de actividades resalta la experiencia, puesto que observamos a personas mayores participando con alegría, energía y carisma, a si como a jóvenes entusiastas dando esa impresión de fuerza, vitalidad, potencial dando todo en cada paso, en cada salto en cada grito demostrando que tienen ganas de vivir y de expresar lo que son.